América Latina es el asunto pendiente de las empresas chinas, sobre todo las que buscan su expansión, sin embargo además de que no se tiene un conocimiento del mercado, existe una gran carencia de contactos por lo tanto no existen tantos clientes, esto es lo que comentó Wang Weichang, su negocio provee material básico para habitaciones de hotel, entre sus clientes más importantes se encuentra Marriot e Intercontinental; pero en América Latina solamente abarca el 0.1% del mercado, asimismo comenta que una gran barrera es también que son muy pocas las empresas de Latinoamérica que asisten a las ferias sectoriales chinas en las que se promueve el networking.
Belt & Road es la iniciativa comercial china en la que el único país del continente que participa es Panamá, los empresarios buscan atraer el gigante negocio asiático ya que muchas de las marcas chinas tienen un gran potencial debido a su excelente relación calidad-precio. El objetivo es que las empresas chinas lleguen al país centroamericano para operar desde ahí en toda Latinoamérica.
Dicho todo esto, ¿cómo es posible que América Latina, con una riqueza cultural y natural impresionante, con un mercado casi tan grande juntando Europa y Estados Unidos, no le sea posible captar el 1% del turismo chino? Probablemente la distancia sea un factor, sin embargo la falta de infraestructuras turísticas adecuadas es otro factor, pero sin duda la falta de servicios adaptados a los gustos chinos y el idioma es una variable a tomar en cuenta. Se estima que hacia 2030, alrededor de 500 millones turistas chinos van a demandar servicios turísticos inmensamente sofisticados ofrecidos desde sus celulares. Asimismo, los principales operadores turísticos comentan tener una ausencia de socios fiables en el continente, es más que evidente que es necesario tomar las medidas necesarias para poder aprovechar debidamente este mercado.
0 Comments