Para los extranjeros occidentales que viajan a China es notable que los chinos no utilicen las redes sociales que comúnmente conocemos como Facebook, Twitter o Youtube; o buscadores como Google o Yahoo. Esto se debe a que en el año 1998 el Ministerio de Seguridad Pública de China creo el proyecto de Escudo Dorado.  Este proyecto es un filtro nacional que bloquea contenidos políticamente sensibles y les impide el paso a la red nacional.

A este proyecto de censura se le conoce como el “Gran Cortafuegos”. Su función es similar a la de “un cartero malvado”, cada vez que ve direcciones de Google o Facebook en el sobre, se deshace de la carta. Los contenidos bloqueados suelen ser medios internacionales como la BBC, contenido pornográfico u obsceno, Yahoo, y todos los servicios de Google y redes sociales.

No obstante, ante esta censura de las redes sociales occidentales, los chinos dedican en promedio 46 minutos diarios navegando en ellas. Los jóvenes entre 26 y 30 años son quienes más las usan con el 30%. Podemos decir que los chinos son grandes fans de las redes sociales; pues en relación con Estados Unidos, en China del total de usuarios de internet, el 91% tiene alguna red social; mientras que en los Estados Unidos solo el 67% del total de usuarios con internet las usan.

Esto ha sido posible gracias a la creación de redes sociales que han suplido las redes sociales occidentales como Facebook, Twitter y YouTube. En China hay una gran variedad de redes sociales, entre las que podemos destacar las siguientes.

WeChat, “La super red social china”

Es el llamado “Facebook Chino”. Fue creada en 2011 por Tencent Holdings Limited. Esta aplicación conjunta varias funciones similares a Instagram, Whatsapp, Skype, adicionalmente funciona como un monedero virtual. Los chinos conectan su cuenta bancaria a esta aplicación para comprar todo. A través de códigos QR las personas tienen la posibilidad de realizar pagos e incluso hacer transferencias a otras personas. Esta aplicación está disponible en App Store de iTunes, Google Play Store para Android y Marketplace para Windows Phone.

Weibo: El Twitter chino

Esta aplicación tiene una aplicación del 30% de usuarios activos en China. Fue creada en 2009 por SINA Corporation como una respuesta ante el cierre de redes sociales occidentales. Al igual que Twitter solo permite 140 caracteres por mensaje como máximo.

QQ

Esta aplicación es una mensajería instantánea desarrollada también por la empresa china Tencent Holdings Limited. Ofrece una variedad de servicios como juegos en línea, compras, películas y chat en voz.


0 Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *