En el 2017, Japón alcanzó el primer lugar del mundo con un promedio de esperanza de vida de 83.9 años, esto puede ser atribuido a su dieta basada en un alto consumo de pescado, cereales integrales, verduras, tofu y kombu, además tienen una asistencia sanitaria universal implementada desde hace más de medio siglo, lo que ha ayudado a erradicar enfermedades y mejorar a largo plazo la salud de los Japoneses.
Si en primera instancia la idea de vivir mayor tiempo puede resultar una idea atractiva, también representa una serie de retos implícitos. Por ejemplo, para el gobierno deriva en la responsabilidad de facilitar servicios, pensiones y atención a un volumen más grande de personas mayor de ciudadanos de Japón.
Además, el reto se vuelve más complejo para Japón debido a la baja tasa de natalidad que presenta dicho país y esto se traduce en un menor número de personas en edad de trabajar para soportar las necesidades de un cada vez mayor número de ciudadanos en edad no productiva. De acuerdo a datos del banco mundial, un porcentaje importante del 27 por ciento de la población de Japonesa tiene 65 años o más.
0 Comments