Desde noviembre 2016, el estado de Nuevo León había mantenido negociaciones con China con el fin de establecer mayores vínculos económicos. Tras un par de viajes al gigante económico asiático, Jaime Rodríguez “El Bronco” , aseguró que se avecinaba una ola de empresas chinas, al afirmar que se logró amarrar proyectos de inversión con al menos 10 empresas chinas. De dichas empresas, 2 decidieron abordar un proyecto en conjunto para la creación del Parque Industrial Hofusan (Holley Group y Futong Group en asociación con la Familia Santos de Nuevo León), cuya construcción se pronosticó comenzar a finales del 2017 en el municipio de Salinas Victoria y atraería una inversión de alrededor de mil 100 millones de dólares y la generación de aproximadamente 15 mil empleos.
Asimismo, se espera que dicho proyecto pueda emular el ejecutado en 2016 por KIA Motors México, de manera que pueda contribuir al desarrollo económico y social de la región, mantener el compromiso de trabajo colaborativo con el gobierno y colocarse como una referencia de crecimiento estatal y nacional; dejando también de lado las prácticas anteriores de otorgar grandes incentivos a empresas extranjeras con la finalidad de atraerlas, defendiendo así la condición local.
Proyecto e Inversión
El Parque Industrial Hofusan se encuentra desarrollado por la joint-venture Hofusan Real Estate S.A.P.I de C.V., conformada por Holley Group, Futong Group y Empresas Santos, compañías que son reconocidas por su vasta acumulación de recursos sociales y décadas de experiencia acumulada en las áreas políticas, legales, bienes raíces, comercio, entre otras.
Hofusan tiene una planeación dividida en 3 fases a lo largo de 10 años, donde las primeras 2 constan de una construcción de 209 y 226 hectáreas respectivamente dirigidas exclusivamente hacia el sector industrial. En contraparte, la 3era etapa tendrá como objetivo central el establecimiento de la zona residencial y las instalaciones correspondientes a las áreas comerciales de entretenimiento y cultura.
Dicho Parque Industrial esta orientado hacia la atracción de inversión de los sectores automotriz, de electrodomésticos, equipo médico, de fibra óptica y energía; mismos que comprenden las áreas de especialización de las empresas de la joint-venture, así como de las empresas que se espera sean capaces de atraer a invertir en el proyecto y la región. Tal como lo establece el Secretario de Economía y Trabajo del Estado, Fernando Turner Dávila (2017), al afirmar que: “Ellos coinciden en que habrá una serie de oportunidades y hemos estado comentado que esperamos ver en el Estado, en unos cuantos años, cuando menos unas 100 empresas chinas fabricando productos de avanzados en Nuevo León”.
Se espera que dicho proyecto sea el más grande extensión (850 hectáreas) de empresas chinas en América Latina, el cual se espera pueda llegar a tener hasta 100 compañías de los sectores automotriz y electrodomésticos durante su primera etapa. Asimismo, por sus dimensiones incomparables en el continente, se asegura que Hofusan será un detonador en Salinas Victoria de la generación de empleos y de la Inversión Extranjera Directa en el país. De igual manera, se procura que comprenda una ciudad industrial cabal canalizada hacia la organización y capacidad de almacenamiento, que al mismo tiempo incluya instalaciones de servicios públicos, entretenimiento, así como una división dedicada a ser un área residencial.
Ubicación
Para la implementación de dicho proyecto, se decidió llevarse a cabo en el estado de Nuevo León por sus posición geopolítica –al colindar con la frontera estadounidense al norte- y sus altos indicadores económicos con respecto al resto del país. Cuenta con la tercera economía más grande y con el PIB per cápita más alto de México, por otra parte, es el 2ndo estado más productivo en el sector de la industria de servicios, el 3ero en industria manufacturera y el 1ero en atracción de inversión directa extranjera (IED).
La sede del Parque Industrial Hofusan en Salinas Victoria además de proveer un amplio territorio para la construcción del proyecto y una zona residencial para sus futuros empleados, cuenta con una colocación estratégica para la distribución eficiente de sus cargamentos. Al encontrarse en medio de 3 de las carreteras más importantes de la zona (Carretera Monterrey – Monclova (53), Monterrey – Nuevo Laredo (1) y la Autopista Monterrey – Nuevo Laredo (85D)), tendrá la oportunidad de conectar sus canales de producción y cargamentos por las principales vías de distribución del estado. Esto representa una gran ventaja en términos de conectividad por su ubicación en la carretera al Puente Colombia, posicionarse a 10 kilómetros de la terminal de carga ferroviaria de Kansas City Southern de México y Ferromex, así como estar a 200 kilómetros de Laredo, Texas, fácilmente accesible por medio de las carreteras.
Pronósticos
Turner asevera que Hofusan será lo equivalente a un imán de atracción de inversión China que proveerá de prosperidad y oportunidades de trabajo a los habitantes de la región de Salinas Victoria. De igual forma, se espera recibir a una notable cantidad de trabajadores y empresarios chinos a lo largo de los próximos años, que buscarán establecerse y desarrollarse aprovechando las condiciones del estado.
En 2018 ha quedado claro que una de las principales intenciones de China es acelerar e intensificar la cooperación con México en una amplia gama de sectores, tales como el comercial, el cultural y el turístico. Esto, aunado a que en 2017, el crecimiento bilateral presentó un crecimiento de 18 por ciento, colocado a México como el segundo socio comercial de China en América Latina, al mismo tiempo que la potencia asiática ahora es el segundo asociado de México a nivel mundial, por lo que se espera que se mantenga esta propensión y hayan cada vez lazos más fuertes entre ambos países.
De igual manera, el embajador de México en China, Julián Ventura, asevera que ante el aumento de la conectividad entre ambos países, siendo este un factor crucial para el crecimiento del turismo entre ambos países, se cuentan con las capacidades para trabajar y aprovechar este sector del turismo mexicano.
Ante esta tendencia, es claro que México y China deberán aprovechar el amplio mercado de consumidores al que tienen acceso. Por lo tanto, el fortalecimiento del flujo turístico de China a México –además de las relaciones económicas y la inversión extranjera directa- representa una muy importante oportunidad de crecimiento y utilidad. Esto fundamentado con el hecho de que la población de turistas chinos ya es considerado como uno de los mercados con mayor oportunidad de desarrollo y que más rendimientos generan en el escenario global actual.
0 Comments