En el sector turístico estar certificado da confianza y certidumbre a los visitantes. Incrementa el nivel de ventas y posiciona a tu negocio con un distintivo en calidad en el servicio. Certificarse garantiza a tus visitantes que cumples con protocolos mínimos de atención y de servicio y que te preocupas porque su estancia en tu negocio sea placentera. Esto abre para tu negocio una gran gama de oportunidades de crecimiento.
Certificar significa también invertir en capacitación de tu personal. Les permite contar con herramientas para implementar correctamente su trabajo, y estandarizar el servicio de tu negocio. Tener a tu personal capacitado les hará sentir pertenencia y lealtad; lo cual se refleja en productividad y menor índice de rotación de tu personal.
En el sector turístico existen diferentes tipos de certificaciones. La SECTUR promueve la certificación del sector turístico; por ejemplo, con el Programa de Calidad Moderniza, que da herramientas para incrementar los índices de rentabilidad y competitividad. Esta certificación tiene como finalidad que las PYMES tengan “una forma moderna de dirigir y administrar una empresa turística”
Dentro de la página de la SECTUR encontré otro tipo de certificación como el Sello de Calidad Punto Limpio, cuya finalidad es garantizar buenas prácticas de higiene en las PYMES turísticas. Este certificado de calidad da certidumbre tanto a los clientes, empleados y comunidad, de que la PYME turística está preocupada por su salud.
La certificación fomenta la competitividad y desarrollo del sector turístico. Es prepararse para cubrir expectativas de un mercado en específico. Un ejemplo lo podemos ver en España, donde el crecimiento en la atracción del turismo chino se debió en gran medida al certificar a las empresas turísticas con el certificado Chinese Friendly.
El mercado del turismo asiático está creciendo también en México. Tenemos llegadas en vuelos directos de China, Japón y Corea del Sur. El saber atenderlos y darles un servicio de excelencia fomentará aún más su llegada, las empresas turísticas que aprovechen esta oportunidad de certificarse para dar un servicio diferenciado al turismo asiático, serán las que mayores ganancias tendrán al ser preferidos por dicho turismo.
Los mercados están cambiando, es indispensable estar preparados para dichos cambios. El no contar con certificaciones nos puede alejar de nuestro mercado objetivo; puede hacer perder la brújula y dejar de aprovechar oportunidades de negocio. Certificarte no es un gasto, es una inversión que rendirá frutos, ya que cada vez nuestros clientes esperan más de nosotros.
0 Comments