Algunos de los pensamientos más comunes respecto a la comida y los chinos son: “los chinos comen carne de perro”, “ellos sólo comen con palillos chinos” o la famosa frase “otra vez arroz…”.
En realidad, la dieta de los chinos y sus costumbres alimenticias están muy relacionados con su historia milenaria y con sus valores confucianos. Por ejemplo, el uso de palillos chinos tiene sus orígenes en los años 1700 -1100 antes de la era común en la dinastía Shang. La sustitución de los cuchillos en la mesa por los palillos reflejaba la supremacía del hombre culto sobre el guerrero.
A continuación se abordarán varios mitos y creencias que giran respecto a la gastronomía china.
Mito 1: la comida china es como la que venden en las plazas comerciales en México o en Estados Unidos con platillos como el pollo agridulce o los rollos primavera.
Al igual que sucede en México y al ser China el cuarto país más grande del mundo, la diversidad gastronómica varía por regiones e inclusive puede llegar a cambiar según la comunidad étnica en una misma región.
Por ejemplo, el consumo en provincias del suroeste de China el consumo de picante en grandes cantidades es muy habitual, mientras que en el resto del país no lo es. En el sur China, podemos encontrar comida típica como la de Guangzhou, o la cantonesa. Ésta se caracteriza por los sabores más agridulces, por la ingesta de carne de res o cerdo al igual que mariscos. Sin duda, la comida que conocemos en Occidente como comida china proviene de esta región. Mientras que al norte, en la capital china –Beijing- se puede encontrar platillos más salados, simples, y con menos verduras como el pato laqueado o rostizado.
Como se puede observar, cada cocina regional varía significativamente en términos del estilo de preparación de la comida o por el acceso a mayor o menos diversidad de productos. A pesar de esta pluralidad, el factor esencial del balance en las comidas siempre estará presente.
Mito 2: todos los chinos comen carne de perro.
En China, la ingesta de carne de perro no está generalizada. Actualmente, sólo en la ciudad de Yulin, en la provincia en el centro sur de China llamada Guangxi, su consumo es popular.
En muchas culturas asiáticas, su consumo posiblemente esté ligado a los beneficios óptimos de salud al comer este tipo de animales. Sin embargo, cabe destacar que a lo largo de los últimos años, han surgido diversas peticiones civiles por parte de algunas organizaciones de protección animal en China, las cuales han llegado a obtener alrededor de 11 millones de firmas y han sido factores para presionar al gobierno local para evitar esta práctica.
Mito 3: los chinos sólo comen arroz.
Tal y como se mencionó con anterioridad, la gastronomía china es muy variada. Diferente a lo que se piensa en Occidente, el consumo de arroz también depende de la región en que se encuentre. En el norte del país, es más común que coman fideos hechos de trigo. Mientras que en el sur se consume mayores cantidades de arroz debido a que su producción se da precisamente en esa región.
Es importante conocer la cultura de un país para poder entender sus comportamientos y costumbres y así poder ofrecer un trato empático al turista.
0 Comments