Según datos presentados por la Organización Mundial de Turismo, Japón es de los países que más invierten en viajes internacionales. México ha buscado a través de la SRE, acciones concretas que incremente el número de turistas japoneses que visitan a nuestro país.
Dos de las reuniones más significativas son las que se llevaron a cabo en México en agosto 2016, donde Enrique de la Madrid, actual secretario de turismo, realizó con empresarios japoneses, donde se comentó que “la relación de México y Japón no sólo es diplomática, política y cultural, es de negocios de un intenso intercambio turístico”; y en septiembre 2016, cuando el mismo Secretario de Turismo visitó Japón comentando “En los últimos años el número de turistas japoneses que visitan México se ha incrementado. También estamos trabajando con tour operadores y promocionando nuestros destinos para que más japoneses nos visiten”
Las acciones emprendidas por el Gobierno Federal a través de la SRE han dado sus frutos. En 2012, por ejemplo, visitaron México 85 mil 678 japoneses; y para el 2017 esta cifra pasó a 151 mil. Ha tenido mucho que ver la conectividad aérea y las relaciones diplomáticas entre México y Japón; así como el intercambio cultural que existe entre ambas naciones.
Pero, ¿por qué México?
México es para los japoneses una tierra de cultura y de hermosas playas; donde pueden practicar tanto viajes llenos de historia, como la práctica del ecoturismo. La percepción de seguridad en algunas de nuestras ciudades es fundamental para ellos. Entre sus lugares preferidos que visitan los japoneses en México está la Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Guanajuato y Los Cabos. Disfrutan tanto de viajes culturales y también de descanso. Por ejemplo, zonas arqueológicas, pueblos mágicos y playas.
Entender al turista japonés es esencial para brindarles un excelente servicio en su estancia en México. Los turistas japoneses cuando viajan lo hacen por descanso, sobre todo después de largos periodos de trabajo.
¿Por qué es importante brindar una excelente atención al japonés?
Los japoneses son un turismo de calidad, con un ingreso per cápita de $34,027 euros anuales en 2017, lo que lo hace un turismo atractivo para cualquier país del mundo. En cuanto el tema de turismo de calidad me refiero a que son turistas que no se quejan, son generosos y educados.
El hecho de que no se quejen tiene pros y contras. Por un lado nunca se quejarán del prestador de servicio directamente; pero sí lo harán de boca en boca. Si un bien o servicio recibido no fue de su agrado, lo comentarán con sus familiares y amigos. De este punto se deriva el hecho de que estar preparados para darles una experiencia única es necesario para recibir de ellos recomendaciones con sus conocidos.
El ser generosos me refiero a que no se preocupan por los gastos. Cuando visitan al extranjero consumen productos típicos de la región visitada, y compran artículos como recuerdos. Para México su derrama económica es muy importante para las zonas turísticas visitadas por el turista nipón.
Por último, los japoneses son personas muy educadas. Son muy reservados, no causan alboroto, son respetuosos de la cultura y costumbres del lugar visitado. Sin embargo, también les gusta que se les respete y se les dé un trato cortés.
0 Comments